En Medios

|

LJPC finalizó proyecto sobre política criminal contral el crimen organizado en Colombia y América Latina

 

Este año el LJPC finalizó el proyecto “Estrategia regional contra el crimen organizado”, financiado por la Embajada del Reino Unido en Colombia. Este proyecto, que tuvo una duración de tres años y nueve meses, contribuyó al fortalecimiento de la persecución penal del crimen organizado y las finanzas criminales en diferentes países de América Latina. 

 

La insuficiencia de enfoque estratégico en la política criminal contra el crimen organizado facilita las actividades ilegales y la violencia, además de que puede aumentar los problemas de ilegitimidad y desconfianza del Estado en varios territorios. Cambiar la cultura legal requiere un esfuerzo significativo y sostenido para entender bien el problema y crear soluciones en conjunto, y supervisar su implementación. Como respuesta a este problema el LJPC ayudó a adoptar buenas prácticas para modernizar el enfoque de la persecución penal. A través de nuestra experiencia técnica y metodológica, realizamos investigaciones basadas en evidencia, análisis de políticas y capacitaciones; tanto para el sector público como para organizaciones aliadas de la sociedad civil. 

 

Durante el proyecto, el LJPC trabajó con autoridades de justicia para desarrollar procesos más focalizados y analíticos. En Colombia, por ejemplo, aprovechamos un interés dentro del sistema de justicia penal por trabajar estratégica y colaborativamente, e impulsamos la creación de planes de gestión de casos para reducir el daño del crimen organizado nacional y trasnacional. El Laboratorio estableció una relación de asesoría a largo plazo con la Delegada para las Finanzas Criminales de la Fiscalía General de la Nación para mejorar sus resultados estratégicos en varias áreas. Primero, al analizar las cargas de trabajo y los resultados de esta Delegada, propiciamos una reflexión interna sobre las metas esperadas y las consecuencias derivadas en términos de priorización y asignación de recursos. 

 

También ayudamos a definir y ejecutar tres macroinvestigaciones sobre patrones de finanzas criminales que permitieron a la Fiscalía tomar la iniciativa estratégica e ir más allá de los delitos individuales. Formulamos una metodología para crear, implementar y supervisar los macrocasos, que fuera adaptable a otras situaciones criminales. Adicionalmente, con esta Delegada adoptamos y aplicamos un enfoque de análisis local, para comprender mejor los entornos criminales en el territorio. Construimos tres informes sobre áreas de alta intensidad criminal en la frontera entre Ecuador y Colombia, y en las ciudades de Tumaco y Buenaventura. Estos reportes se compartieron en talleres con funcionarios de la Fiscalía para debatir sobre cómo mejorar sus estrategias de persecución penal de las finanzas criminales en lo local. 

 

Otra dimensión de este proyecto se desarrolló en la Fiscalía de Panamá, a la cual el LJPC asesoró para aumentar su abordaje estratégico de los casos. Mediante talleres identificamos de manera conjunta retos para la focalización de esfuerzos. Posteriormente implementamos una plan piloto de priorización con cinco unidades de la Fiscalía en el Área Metropolitana de Panamá, incluyendo planes de persecución penal para tres unidades de estafa y delitos contra el orden económico, un protocolo de coordinación con las unidades de atención temprana y de resolución alternativa de las causas, y un protocolo de archivo para decidir cuáles casos investigar o descartar, según criterios estandarizados.

 

Conéctate con las últimas publicaciones de LJPC ¡AHORA!

SABER MÁS textura